top of page
Copia de Nace el MUNDO chico.tif
PH sin fondo.png

Padre Hernán
Alessandri Morandé

Siervo de Dios

Un sacerdote con una vida heroica marcada por el ejemplo de Jesús, quien llegaba a los más necesitados y vulnerados en su bicicleta y en quienes enfocó su vida, una elección que hizo por amor

Hoy avanzamos en su causa hacia la santidad, siendo ya reconocido por la Iglesia como "siervo de Dios".

“¿Qué son los siervos de Dios sino juglares suyos

que deben levantar los corazones de la gente

y entusiasmarlos con su alegría espiritual?”

San Francisco de Asís

mater.jpg

Santiago, Chile, 22. 2. 1935 – Bellavista-Santiago, 18. 12. 2007
Fecha de inicio oficial causa canonización P. Hernán: 18 de agosto de 2022​​

Copia de Nace el MUNDO chico_edited.jpg
P. Hernán

Padre Hernán Alessandri

22 - En Villa S. Ma. del Bosque Maipú.jpg
14.jpg
17.jpg

El arcoíris de la vida de P. Hernán

 

Un buen pastor para todos. Los pobres, necesitados, enfermos, niños, ancianos, olvidados, moribundos, eran sus predilectos. Maestro eclesial de sacerdotes y laicos. Su palabra luminosa fue solicitada por los Obispos de Chile, por el Episcopado Latinoamericano (CELAM), y por el Sínodo Extraordinario de los Obispos (Roma, 1985).

 

1984 nov reunion episc.jpg
1989 feb.tif

Plasmó instituciones, obras catequéticas y sociales. Así, las Misiones Familiares Católicas, una joya pastoral. El primero en Chile, en promover la Virgen Peregrina de Schoenstatt.

peregrina 1.jpg
PH en procesion.jpg
niñas peregrina.jpg

Ayudó a empresarios y profesionales de la salud a profundizar su vida cristiana y la conciencia de su responsabilidad social. En Carrascal (oeste de Santiago) organizó cooperativas de viviendas familiares, comedores infantiles, talleres artesanales para mujeres (cuyas obras vendía en Alemania). Fundó policlínicos y dispensarios. A través de su obra “María Ayuda” rescató a niñas de la miseria espiritual del maltrato y la prostitución, como lo veía a diario en la zona de La Florida.

 

Artista entusiasta, creador de gran cantidad de canciones, obras de teatro, dibujos, caricaturas, liturgias, y un sin fin de homilías magistrales. Dotado excepcionalmente en inteligencia, simpatía, bienestar y prestigio social, pudo ser un triunfador. Eligió otras cumbres, por amor a María, Madre de Dios y de la Iglesia.

M AYDA005.jpg
oncologico2.jpg
Paseo 2.JPG
colegio.jpg
20 PHA consag misa.jpg
19 escribiendo.jpg
img036.jpg
con Zaldivar 3.jpg
18.jpg
con Sfones 1.jpg

 

A los 62 años, por 10 años, sobrevino el derrumbe de su salud, por una extraña enfermedad que lo incomunicó con el mundo, pero nunca con Dios. En plena conciencia de su enfermedad, decía:

 

“Espero que en mi dolor se manifieste claramente que la Mater me quiere llevar en sus brazos, como recibió a Jesús al ser desclavado de la cruz. Así me llevará a la resurrección”.

 

9.jpg

Gracias, P. Hernán, porque fuiste heroico hijo de María, hermano incondicional, hijo muy fiel en la escuela espiritual del fundador P. José Kentenich, teólogo humilde y profundamente creyente, pastor servidor para todos, creador de respuestas sociales al servicio de las familias, la Iglesia, como lo pide el Papa Francisco, ofrenda silenciosa por nosotros.

Conociendo más al padre Hernán:

“Lo más profundo en mí es mi vocación de hijo: ser contingente y débil, necesitado de un Padre que lo sustente, proteja y oriente. Dios se dispuso a correr muchos riesgos conmigo, pero su misericordia me ha mantenido ‘a flote’, aun por extraños caminos”

Padre Hernán Alessandri

¿Qué hay de distinto para que se le considere “santo”?

Bien pudiera ser que todo lo anterior, lo hiciera alguien excepcional, sin ser lo que la Iglesia entiende por “santo”. Ya sabemos que todo cuanto hizo el P. Hernán fue en forma eximia, incluso en la decisiva prueba del dolor. Para él significó entregar las más poderosas armas que tenía: inteligencia, conocimientos, creatividad, todos los proyectos. Se convirtió en un sufriente sin reservas, desvalido y postrado.

 

Fue heroico hijo de María, hermano incondicional en su comunidad, hijo muy fiel en la escuela espiritual del fundador P. José Kentenich, padre sacerdote para todos, teólogo humilde y profundamente creyente, pastor servidor de la Iglesia, creador de respuestas sociales al servicio de los pobres, las familias, la Iglesia, justo en el perfil que traza el Papa Francisco, ofrenda viva hasta el fin.

 

Lo decisivo está en el cómo lo vivió. La respuesta más justa es “por amor”. A Dios, primero, y a la Virgen, en cada minuto. Dios le regaló un corazón de hijo, transparente, orante, bondadoso, cordial, lleno de humor. Él respondió según ese corazón. Se percibía en su mirada, su humildad, su sencillez auténtica. Creemos que en él se expresa una convergencia: claro ejemplo de seguidor de Cristo, oportunísimo modelo pastoral y creyente, maduro fruto eclesial.

 

Breve cronología de la vida del P. Hernán Alessandri

1935 Nace en Santiago de Chile, el 22 de febrero. Sus padres: Dr. Hernán Alessandri Rodríguez y Loreto Morandé Campino.

1942 Ingresa al Colegio de los Sagrados Corazones, en Alameda.

1952 Egresa del Colegio de los Sagrados Corazones. En Bellavista, primeros encuentros con el P. José Kentenich, fundador del Movimiento Apostólico de Schoenstatt.

1953 Estudia Derecho en la Universidad de Chile, hasta 1956.

1957 Ingresa al noviciado de los Padres Palotinos.

1959 Estudios de Filosofía en Santa María-Brasil.

1961 Licenciatura en Teología, Universidad de Friburgo-Suiza.

1964 El 20/12, ordenado sacerdote en Friburgo.

1965 Visita al fundador en Milwaukee. El 11/10 regresa a Chile en el mismo avión que trae los restos de Mario Hiriart.

1966 El 18/10 se incorpora al Instituto de los Padres de Schoenstatt.

1966 Labor pastoral, hasta 1980, en parroquias “N. S. de los Dolores” y “San Vicente Pallotti”, Quinta Normal-Santiago. Impulsa la construcción del Santuario de Nuevo Belén.

1970 Asesora grupos de empresarios y profesionales de la salud. Durante los ‘70 y ‘80, Asesor Teológico de la Conferencia Episcopal de Chile.

1971-79 Profesor de Eclesiología en cursos para Obispos y Sacerdotes, de la Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (CELAM).

1977 Octubre 4, funda las Misiones Familiares Católicas (MMFF).

1978 Enero, realiza las primeras MMFF, cerca de Chillán.

1979 Asesor Teológico del CELAM en Puebla, de crucial importancia.

1980 Juan Pablo II lo nombra Consultor Teológico del Consejo Pontificio para la Familia. Da cursos sobre Pastoral Familiar, para el CELAM.

1983 Funda María Ayuda. Asesor teológico en el Sínodo de Obispos en Roma, presidido por Juan Pablo II.

1984 El 12/4, acoge a la primera niña en María Ayuda.

1985 Miembro de la Comisión Teológica del Sínodo Extraordinario de Obispos en Roma, para evaluar el Concilio Vaticano II, a 20 años.

1997 Deja el último cargo pastoral: Director de Pastoral de María Ayuda.

1998 Queda postrado en cama.

2007 Madrugada del 18/12, entrega su alma al Señor. Es sepultado en el cementerio de los Padres de Schoenstatt, Bellavista, La Florida.

 

Reza con nosotros por su beatificación

RETIRO OK ORACION P. H.jpg
Copia de Nace el MUNDO chico_edited.jpg
Quienes somos
Copia de Nace el MUNDO chico_edited.jpg

Quiénes somos

Una causa de canonización

Somos una agrupación de laicos y religiosos que trabaja en la causa de canonización del padre Hernán Alessandri. Es un proceso que toma largo tiempo, pues se estudia documentada, científica y críticamente, que un bautizado ha vivido la fe, esperanza, caridad, prudencia, justicia, fortaleza, templanza, y un amplio abanico de virtudes cristianas, superlativamente, en grado heroico, de acuerdo a su estado de vida.

 

Para afrontar una causa, por parte de los impulsores y del gran pueblo eclesial, en el cual va creciendo la fama de santidad de ese servidor de Dios, es preciso alzar generosamente un bello canto de gratitud y de acciones concretas. Ese conjunto entona una verdadera ODA = oración, difusión, aporte.

 

En un proceso de canonización hay que probar, fundados en los hechos históricos de la vida de ese cristiano que, la fe, esperanza, caridad, prudencia, justicia, fortaleza, templanza, y un más amplio abanico de virtudes fueron efectivamente vividas por él, superlativamente, en grado heroico, de acuerdo a su estado de vida.

 

A lo largo del proceso, según se cumplan etapas, se le nombrará Siervo de Dios, Venerable, Beato, Santo.

 

WhatsApp Image 2024-10-28 at 18.18.08.jpeg
Teresa Zegers flia.JPG

Adhesiones a la apertura del proceso de canonización del P. Hernán

 

Son muchas las personas que se alegran por esta posibilidad. En primer lugar, como no podía ser de otro modo, la Comunidad de los Padres de Schoenstatt y la familia natural del P. Hernán. Se suman diversas y múltiples personalidades eclesiales, en Chile y en los países en que le tocó actuar al P. Hernán. Otros muchos pertenecen al ámbito de la teología, de la cultura, de la política, y muchos trabajadores de las obras sociales que le recuerdan con especial gratitud y cariño.

​​ 

 

"La santidad no consiste en saber mucho ni en mucho meditar;

la santidad es un secreto: el secreto de mucho amar"

Santo Tomás de Aquino

Copia de Nace el MUNDO chico_edited.jpg
María Ayuda

Historia

El año 1983, en medio de una fuerte crisis económica en el país, el Padre Hernán Alessandri, miembro de la comunidad de los Padres de Schöenstatt, recorriendo las calles en su bicicleta, es testigo y se conmueve ante la presencia de niñas menores de edad, ejerciendo comercio sexual en las calles producto de la extrema pobreza.

 

Ante esta situación, recurre a la solidaridad de la sociedad civil y convoca a un grupo de familias para que le ayuden a fundar la primera casa de acogida para estas niñas, con un modelo pedagógico basado en tres pilares:

 

1) Fortalecer la dignidad.

2) Entregar experiencia de hogar y familia.

3) Sanar los vínculos consigo mismo, con los demás y con Dios.

María Ayuda

17.jpg
phoca_thumb_l_heredero_img_02 800x600.jpg
9 niñas 2.JPG
5foto.jpg
4b.jpg

¿Qué hace María Ayuda?

Acoge a niños, niñas y adolescentes vulnerados en su dignidad y derechos, en situación de maltrato, abuso y abandono, para sanar sus vínculos y reinsertarlos en un ambiente familiar, en el menor tiempo posible.

Si no existen las condiciones para ello, preparan a los jóvenes para la vida independiente.

 

¿Cómo lo hacen?

Priorizando en 4 derechos que debemos reivindicar: Vivir en familia – Bienestar – Educación – Salud

¿Dónde están?

En 08 ciudades de Chile de Iquique a Temuco, con 10 programas residenciales.

  • Hogar de niñas

  • Hogar de niños

  • Hogar mixto

  • Hogar madres adolescentes

M AYDA005_edited.jpg

Visita https://mariaayuda.org/ para más información

bottom of page